Richard Serra 

Nuestra compañera Dolors Parramon de Barcelona, nos envía este artículo sobre Richard Serra publicado el 28 de mayo en El País.

Las palabras de Richard Serra son tan afiladas y desequilibrantes como sus esculturas. Un libro reúne una amplia selección de sus textos escritos y entrevistas de las últimas cuatro décadas. Además, expone en Basilea y Nueva York, y en octubre lo hará en Bilbao

Estamos sentados al lado de Olson, una escultura que consiste en dos enormes planchas de acero curvas situadas en paralelo, ligeramente inclinadas, de diez metros de largo, tres de alto y cinco centímetros de grosor. Esta estructura contiene prácticamente todos los elementos que caracterizan la obra de Richard Serra, para muchos el escultor más respetado del arte contemporáneo internacional.

  fuente El País , Fietta Jarque

Leer el resto de esta entrada »

  yo&yo.  Paloma Calvo

enLATAmus cumple esta primavera un año de existencia.

¿Qué es enLATAmus?  «Es un museo dentro de una lata. O mejor dicho un «micromuseo» dentro de una gran lata», reza en su web.

Este viernes 27 a las 21 horas tendrá lugar en el Parque del Dance s/n, Remolinos (Zaragoza) una exposición repleta de juegos visuales, música, picoteo y alguna sorpresa más.

Leer el resto de esta entrada »

A sangre fría

Dónde: La Tabacalera, Embajadores 53, Madrid

Cuándo: 5 de Junio, 2011, 19:00-23:00

Precio: Gratis

A SANGRE FRIA es un grupo de diferentes artistas y profesionales de la modificación corporal y el body art en todas sus especialidades, desde las más «convencionales», como el tatuaje y el piercing, hasta algunas menos extendidas, como el branding, la escarificación o los implantes. Como grupo son pioneros a nivel mundial en el arte y la técnica de las suspensiones corporales, y en torno a esta práctica desarrollan diferentes actividades, contando con un gran número de seguidores y admiradores por todo el planeta.
Leer el resto de esta entrada »


 Judith Scott 

¿Quién es Judith?

¿Cómo son sus obras?

¿Qué misterios guarda el ser humano?

Judith Scott, una escultora norteamericana de 62 años a la que le llega el reconocimiento internacional después de vivir 36 años en una institución psiquiátrica. Judith es sorda y padece Síndrome de Down.

Leer el resto de esta entrada »

 Nobody takes me what´s mine! 

¿A qué arquitecto se parecen los planos de las obras? 

«El creador vive para su trabajo. No necesita de otros hombres. Su fin esencial está en sí mismo. El parásito vive de otros. Necesita de los demás. Los demás se convierten en su motivo principal. La necesidad básica del creador es la independencia. La mente que razona no puede trabajar bajo ninguna forma de coacción (…). La necesidad básica del parásito es asegurar sus vínculos con los hombres para que lo alimenten. Coloca las relaciones en primer lugar. Declara que el hombre existe para que lo alimenten. Predica el altruismo, la doctrina que exige que el hombre viva para los demás y coloque a los otros sobre sí mismo (…) El verdadero egoísta no es quien sacrifica a los demás. Es el que no tiene necesidad de usar a los demás de ninguna forma».
 El Manantial de King Vidor on line (en español)
Leer el resto de esta entrada »
Matisse  por Tomás Llorens

Leer el resto de esta entrada »

Para estudiantes de la UNED, según el último temario publicado en el curso 2010-2011 y la Décima Edición del libro de Noriega. Aviso que son algo indigestos, ocupan 65 páginas y están en word para que se pueda modificar, cambiar el tipo de letra o ponerlos rosas, según el gusto de cada cual.

Espero que os valgan.

CSRA – Apuntes Completos

Fragonard destaca en la pintura Rococó francesa junto a Watteau y Bocher, con sus ricas calidades, decoración y optimismo decadente pero presagia también en romanticismo. Veamos aquí una obra que lo presagia con inminente lascivia, como en tantas obras de este autor.

Leer el resto de esta entrada »

Fragonard. El columpio. 1767

Bienvenidos al mundo del rococó: el descubrimiento de la libertad

Leer el resto de esta entrada »

El más tonto hace palacios

por Sonia Garrido

Lo miraban como si estuviera loco cuando pasaba transportando piedras de aquí para allá, y todo porque le había venido la «inspiración divina» al tropezarse por casualidad con un pedrusco de forma rara y quiso construir un «Palais Idéal», como él mismo lo llamó…

Leer el resto de esta entrada »