Archivos para la categoría: Vanguardias XX

 

 

 La Modernidad y su metáforas

¿Quién se apunta?

 

 

 

 El enigma de Guillermo Tell, Salvador Dalí

¡Esconded ese trasero anamórfico que soy incapaz de mirar!

Este cuadro que muestra a Lenin arrodillado, descamisado, y con el trasero muy deformado, fue el motivo por el que André Breton, -famoso también por sus excomuniones-, formase un tribunal surrealista… para excomulgar a Salvador Dalí. El enigma de Guillermo Tell se expuso en el Salón de los Independientes y fue considerado como una gran afrenta a la causa revolucionaria…. A Breton le pareció este trasero imperdonable, por lo que se dirigió al Grand Palais con la idea de desgarrar, sirviéndose de su bastón, la tela atentatoria… pero Dalí, la colocó en un lugar muy alto y no pudieron.

Leer el resto de esta entrada »

 

 Walter Gropius

Manifiesto de la Bauhaus

¡El fin último de toda actividad creativa es un edificio! En otro tiempo la decoración de edificios fue la más noble de las funciones de las artes más exquisitas, y éstas eran imprescindibles para la gran arquitectura. Hoy en día ambas permanecen en el aislamiento, y sólo pueden ser recuperadas con la cooperación concienzuda y la colaboración de todos los artesanos.

Leer el resto de esta entrada »

Matisse  por Tomás Llorens

Leer el resto de esta entrada »

La Main Ouverte, 1954

Pocas semanas antes de morir, mientras nadaba en el mar Mediterráneo en agosto de 1965, Le Corbusier escribió una carta llamada Mise au point (Paris , Forces Vives, 1966.), en la que comenta:

«Este símbolo de la mano abierta, abierta para recibir le riqueza creada, para distribuirla a la gente del mundo, debe ser el símbolo de nuestra era. Antes de que me encuentre algún día en las esferas celestiales en medio de las estrellas de Dios Todopoderoso, tendré la felicidad de ver levantarse en Chandigargh, frente a los Himalayas, esta Mano Abierta, que denota para el padre Corbu una hazaña, una cierta distancia cubierta»

Leer el resto de esta entrada »

Oscar Domínguez

Cati Arilla compañera de Arte y Entropía de Barbastro nos descubre a este pintor español surrealista inventor de una técnica llamada decalcomanía.

Leer el resto de esta entrada »

Germaine Dulac

«La concha y el reverendo» está considerado como el primer film surrealista. Fue realizado por Germaine Dulac y guión de Antonin Artaud.

Primer Manifiesto Surrealista año 1924

Leer el resto de esta entrada »


«Hay que hacer de la lujuria una obra de arte»

Para mi gran sorpresa he encontrado en la red una mujer futurista: Valentine de Saint-Point, mujer, que escribió dos manifiestos. El Manifiesto futurista de la Lujuria en Paris 1913, dedicado «a los periodistas deshonestos que mutilan las frases para ridiculizar la idea; a las mujeres que piensan que la lujuria sigue siendo solamente un pecado…» Y, Manifiesto de la mujer futurista en respuesta al Manifiesto escrito por Marinetti, totalmente misógeno.

 

Leer el resto de esta entrada »

Con motivo de la exposición realizada en el Museo Picasso de Málaga se edita este libro-catálogo que reúne más de doscientos objetos creados por los artistas de la vanguardia europea. Además, a través de los artículos presentados por los diversos autores, se adentra en la poco explorada relación entre arte y pedagogía, en los múltiples proyectos que dirigidos a la infancia surgieron en toda Europa durante esta época revolucionaria.

Die Wölfe Balkankrieg. Marcus Franz

¡1914! La Vanguardia y la Gran Guerra es el título de una exposición organizada en el Thyssen en septiembre del 2008, comisariada por Javier Arnaldo. Esta exposición contó en su momento con un curso de conferencias muy interesante a propósito de esta época bajo el título:  La década del Fragor, que podéis seguir en las partes 2,  3,  4,  5, 6, 7,  8, 9,  10.