Michel Baridon, experto historiador de jardines francés, nos invita al paseo cuando entramos en un jardín. «Todo amante de los jardines debe aprender el arte de la escapada», afirma.

En ellos vemos las distintas concepciones del mundo, de las religiones y, en según qué épocas, la teoría del conocimiento. El Jardín islámico no sería el Paraíso de cuatro ríos sin el Corán. En China y Japón, el taoísmo está ligado a la miniaturización de las plantas y la cosmología budista ha condicionado también la forma de los jardines. En la Europa medieval, el jardín era un mundo cerrado…

El jardín es un lugar tranquilo que favorece el contacto, el silencio y la escucha de la Naturaleza. Con esta primera entrega incio un paseo por el jardín japonés e iremos recorriendo los jardines del mundo entero.