¿A qué arquitecto se parecen los planos de las obras?
Para estudiantes de la UNED, según el último temario publicado en el curso 2010-2011 y la Décima Edición del libro de Noriega. Aviso que son algo indigestos, ocupan 65 páginas y están en word para que se pueda modificar, cambiar el tipo de letra o ponerlos rosas, según el gusto de cada cual.
Espero que os valgan.
«La concha y el reverendo» está considerado como el primer film surrealista. Fue realizado por Germaine Dulac y guión de Antonin Artaud.
A Serbian Film fue polémica desde su estreno. Su historia nos cuenta cómo una actriz porno que ya se va haciendo mayor accede a participar en una película «artística» que resulta ser una cinta snuff pedófila y necrófila. Obviamente, estamos ante un thriller de terror de gusto quizá dudoso.
Hoy ha salido en el país una noticia según la cual se ha imputado al director del Festival de Cine Fantástico de Sitges, Ángel Sala, por difusión de material pedófilo. Puede leerse la noticia completa aquí.
El director pudo cometer, según el juzgado, un delito recogido en el artículo 189.7 del Código Penal, que castiga con penas de tres meses a un año de cárcel o multa a quien «produjere, vendiere, distribuyere, exhibiere o facilitare por cualquier medio material pornográfico en el que no habiendo sido utilizados directamente menores o incapaces, se emplee su voz o imagen alterada o modificada». A Serbian film fue exhibida en diferentes certámenes. En el festival Fantasporto, celebrado en la localidad portuguesa de Oporto, la película -dirigida por el serbio Srdjan Spasojevic- fue distinguida con el premio especial.
Mi pregunta es, hasta qué punto esto tiene algún sentido. Cuánto la ficción vulnera la legalidad. ¿Estamos volviendo al momento en que lo políticamente correcto crea nuevos tabús sociales y se limita la libertad de expresión? En ningún momento se viola a ningún menor en esa película, de manera real. Es una pura ficción (que no he visto), igual que cuando en Holocausto Caníbal se come a gente. O en el Silencio de los Corderos. O Lolita.
No voy a entrar a discutir sobre la calidad artística de la obra. Me es indiferente. Lo que me preocupa es que se pueda llegar a los tribunales por crear ficción. Eso me da miedo. Se empieza velando por la salud pública, por la integridad moral y se acaba prohibiendo el derecho a pensar fuera de lo que es correcto. No debemos olvidar las lecciones de Orwell y Huxley, especialmente ahora.
Nadia McGowan
Este artículo expresa las opiniones del autor y pueden o no coincidir con las de la asociación.
- Mejor Película: El Discurso del Rey. Tom Hooper.
- Mejor Director: El Discurdo del Rey. Tom Hooper.
- Mejor Actor Protagonista: El Discurdo del Rey. Colin Firth
- Mejor Actriz Protagonista: Cisne Negro. Natalie Portman.
- Mejor Actor de Reparto: The Fighter. Christian Bale.
- Mejor Actriz de Reparto: The Fighter. Melissa Leo.
- Mejor Película de Habla no Inglesa: En un mundo mejor. Dinamarca.
- Mejor Guión Original: El discurso del Rey. David Seidler.
- Mejor Guión Adaptado: La Red Social. Aaron Sorkin.
- Mejor Película de Animción: Toy Story 3. Lee Unkrich.
- Mejor Fotografía: Origen. Wally Pfister.
- Mejor Banda Sonora Original: La Red Social. Trent Reznor y Atticus Ross.
- Mejor Canción Original: We belong together. Toy sstory 3.
- Mejor Cortometraje de Animación: The lost thing. Shaun Tan y Andrew Ruhemann.
- Mejor Cotrometraje: God of Love. Luke Matheny.
- Mejor Documental: Inside Job. Charles Ferguson y Audrey Marrs.
- Mejor Cortometraje Documental: Strangers no more. Karen Goodman y Kirk Simon.
- Mejor Dirección Artística: Alicia en el País de las Maravillas. Robert Stromberg y Karen O’Hara
- Mejor Diseño de Vestuario: Alicia en el País de las Maravillas. Colleen Atwood.
- Mejor Maquillaje. El Hombre Lobo. Rick Baker y Dave Elsey.
- Mejor Mezcla de Sonido: Origen. Lora Hirschberg, Gary A. Rizzo y Ed Novick.
- Mejor Montaje de Sonido: Origen. Richard King.
- Mejor Montaje: La Red Social. Angus Wall y Kirk Baxter.
- Mejores efectos visuales: Origen. Paul Franklin, Chris Corbould, Andrew Lokley y Peter Bebb.
¿Qué os parece?