Archivos para la categoría: Arte Japonés

 

Michel Baridon, experto historiador de jardines francés, nos invita al paseo cuando entramos en un jardín. «Todo amante de los jardines debe aprender el arte de la escapada», afirma.

En ellos vemos las distintas concepciones del mundo, de las religiones y, en según qué épocas, la teoría del conocimiento. El Jardín islámico no sería el Paraíso de cuatro ríos sin el Corán. En China y Japón, el taoísmo está ligado a la miniaturización de las plantas y la cosmología budista ha condicionado también la forma de los jardines. En la Europa medieval, el jardín era un mundo cerrado…

El jardín es un lugar tranquilo que favorece el contacto, el silencio y la escucha de la Naturaleza. Con esta primera entrega incio un paseo por el jardín japonés e iremos recorriendo los jardines del mundo entero.

 

 

 

 



La comisaria de la exposición* «Imágenes secretas. Picasso y la estampa japonesa», Malen Gual nos explica en este artículo, Dialogando con el Arte Japonés,-  artejapones1-,  la posible relación entre Picasso y el arte oriental.

*esta exposición tuvo lugar en el año 2010 en el Museo Picasso, Barcelona.

 

 

 

Las reglas de la ceremonia del té han llegado a nuestros días intactas desde el siglo XVI. Esta ceremonia, íntimamente ligada a la concepción de belleza, nos ayuda a comprender esa búsqueda de lo bello en la sencillez y la naturalidad.

Antiguo profesor de la Universidad de Sophia en Tokio, miembro de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel en Sevilla y jesuita, Fernando García Gutiérrez es especialista en Arte Japonés.

La ceremonia del té

Inicio el apartado de arte japonés con el artículo de  Pilar Cabañas Moreno, titulado «colecciones de arte japonés en España«, publicado en Artigrama.

Leer el resto de esta entrada »