Nuestro profesor de Teoría del Arte, Jordi Claramonte, impulsa un proyecto llamado La Tabacalera en la antigua fábrica cigarrera de Lavapiés en Madrid. Este proyecto es un Centro Social que propone diversas actividades artísticas y de ocio a todas las personas que quieran participar. Pero… ¿cómo hemos descubierto este sitio?
La pareja perfecta por Cati Arilla
No son simultáneas, seguramente sea casualidad, pero tenemos la oportunidad de acercarnos a la cocina a través del arte y al arte a través de la cocina gracias a tres exposiciones, en Madrid, Barcelona y Tenerife, que nos guían en este paseo artístico entre pucheros, con delantal, recetarios y pinceles, buriles o cucharones y espumaderas… Difícil será llegar físicamente a las tres, pero las nuevas tecnologías no sólo servirán para inmortalizar digitalmente las mejores imágenes de las mejores creaciones de nuestros ilustres cocineros, sino que traerán ante nosotros los más artísticos aromas de la historia de la gastronomía. ¡Vamos pues! Vamos a Barcelona: “El arte del comer. De la naturaleza muerta a Ferran Adrià http://obrasocial.caixacatalunya.es/osocial/main.html?idioma=2, la relación arte-comida,desde los orígenes hasta la actualidad. En Madrid “La cocina en su tinta”, la Biblioteca Nacional nos documenta lo mejor de la bibliografía, …y mucho más: http://www.bne.es/es/Actividades/Expovirtual/index.html. Para terminar, en La Laguna (Tenerife), “Del bodegón al porn food” la guinda del pastel, lo último en fotografía de la gastronomía actual: el porn food. http://issuu.com/galaec/docs/del_bodegon_al_porn_food.
http://art-or-porn.com me parece que realiza una reflexión bastante interesante a este respecto, sobre los límites de la pornografía, el erotismo y la percepción visual.
Hay más ejemplos en la página original si a alguien le interesa investigar el concepto. La palabra “pornografía” deriva del griego πορνογραφíα, del cual porne significa “prostituta” y grafía, “descripción” o “letra”. Esto viene a significar que alude a la prostitución, su descripción y actividades derivadas. Pese a la etimología griega, la palabra es de aparición reciente y hoy en día se entiende la pornografía como el conjunto de materiales audiovisuales reproductibles que recogen la realización de actos sexuales con la intención de provocar excitación sexual en el receptor.
Pero le veo un problema a definirlo así (y esa definición es mía, vieja y obviamente no lo suficientemente buena), y es que otros fenómenos, como este pezón con frío tan alegre o el torture-porn no entran. No son un acto sexual explícito ni creo que se haya helado en ese río para poner a nadie. Esta damisela quizá sí:
En todo caso, haría falta plantearse al ver esta imagen, si es o no pornográfica. En caso de serlo, recordemos El Origen del Mundo de Courbet y tachémosla también de pornográfica. Recordemos que la intención es lo que cuenta.
Todas las artes tuvieron sus vanguardias. La música pretendió introducir la atonalidad; la novela, su novela objetiva o supersubjetiva; el cine, la nouvelle vague. Todos ellos realizaron el experimento y, poco a poco, el tedio se les vino encima y, con uno u otro grado, sus innovaciones fueron revelándose un fenómeno de temporada. Excepto en el arte.
Para ir a un museo no hace falta salir de casa… by Sonia Garrido
Para vivir y experimentar la Historia no hace falta esperar a que saquen al mercado la máquina del tiempo del «Caballo de Troya«, ni montarse en El Delorean con Marty McFly, ni estudiar física cuántica con Stephen Hawking; es más barato, más seguro y asequible a todos los cerebros entrar en un Museo, aunque muchos llevan toda la vida esperando alguna de las anteriores opciones y no han puesto ni siquiera la punta del pie en la primera baldosa de la puerta de un Museo. En cualquier caso ahí están…
Escena I
Tirado en el suelo, un hombre de mediana edad, exhausto y deshidratado, balbucea frases inconexas. Medio desnudo, podemos ver que lleva un collar de perro al cuello, anclada a la pared mediante una larga y fina cadena.
Raimond- mmm… M… perro… eres… eres… reina… ignominia… universo… (Pausa) simiente… vergüenza… ignominia… (Pausa) Escape… verduga… hijo de perra…
Santander, una ciudad tan bonita y algo adormecida.. abrazada por el mar cuando está tranquilo y cuando está furioso… da una familia singular: los Calderón.
Calderón es un apellido sonoro, fuerte, grave, viril, montañés… tiene algo que no deja indiferente cuando se escucha. Es un golpe de mar. Es la fuerza de la rompiente de una ola contra las rocas. Son las gaviotas que nos recuerdan su existencia: libres, planeando sobre esa brisa que nos perfuma con su salitre… Calderón es el eco en piedra que se escucha en una solitaria tarde de invierno por las viejas callejas de Santillana.
Sonia Garrido, compañera nuestra de Córdoba, nos invita a reflexionar con ella en este escrito suyo REFLEXIONES. Miedo a la creación, al folio en blanco. Rebeldía de las letras que no expresan todo lo que deseamos transmitir. El ansía de todo ser humano de comunicar, el anhelo de comunión del alma artista con la obra… he aquí su aportación
REFLEXION
Hay quien le llama miedo al folio en blanco pero, en realidad, detrás de esa frase que es un topicazo, se esconde un miedo más profundo que supera la materialidad del soporte escogido y que poco tiene que ver con su palidez.