«¡Copiad, malditos!: los caminos alterntivos al coypright»
¿Qué es la propiedad intelectual? ¿Y el copyright? ¿Hasta qué punto se puede poseer una idea? Desde hace algunos años y especialmente desde la irrupción masiva de la sociedad de la información, el sistema se está cuestionando constantemente. ¿Hasta qué punto puede ser un delito copiar? ¿No copiamos todos constantemente cuando pensamos?
Estaba buscando el libro «Arte y Arquitectura en Francia de 1500-1700» de Anthony Blunt, cuando he descubierto que este profesor de Cambridge ¡¡fue un espía doble!! Curioso que un profesor del Historia del Arte tuviera esta actividad…
El 15 de noviembre de 1979, Margaret Thatcher aprovechaba una pregunta parlamentaria para destapar la identidad del «cuarto hombre» del círculo de espías de Cambridge… *
José de Ribera, Niño con un molinillo y viejo tirando de una carreta con un cadáver. 1640-1650
Nuestra compañera Cati Arilla envía este comentario acerca de la exposición «No solo Goya» en el Museo del Prado.
«Un título corto que dice mucho de la exposición que nos ofrecerá el Museo del Prado a partir del 5 de mayo y hasta el 31 de julio. Un título breve para una muestra amplia: la colección de dibujos, estampas y fotografías que conforman el “bagage” del Gabinete de Dibujos y Estampas del Prado, si bien se exponen las obras adquiridas entre 1997 y 2010. Se podrán contemplar dibujos de artistas españoles de los siglo XVII al XIX :Alonso Cano, Murillo, Ribera, Pacheco, Paret, Goya, los Madrazo y Fortuny; estampas relacionadas con la teoría del arte y la arquitectura, o de reproducción y difusión de la pintura (col. de J.M. Cervelló), álbumes y cuadernos de trabajo y estudio de artistas españoles desde el siglo XVI, y una última parte dedicada a la fotografía (álbumes de obras del Museo, la imagen del Museo a través de la fotografía y una colección de fotografías del XIX), con la que no aproximamos a la importancia de la fotografía tanto en la difusión y estudio del arte como en el uso que de ella hicieron los artistas. Para terminar otra novedad, el catalogo en el que se editarán las 111 obras de la exposición será en formato electrónico, con las ventajas que conlleva el formato digital en cuanto a enlaces, archivos adjuntos, ampliación de imágenes, búsquedas, etc. Si hay posibilidad no hay que perdérsela».
La mujer lectora en el cine, el arte, en el rock…. en los distintos períodos históricos.