Archivos para el mes de: enero, 2011

parte 2

parte 3

parte 4

parte 5



La comisaria de la exposición* «Imágenes secretas. Picasso y la estampa japonesa», Malen Gual nos explica en este artículo, Dialogando con el Arte Japonés,-  artejapones1-,  la posible relación entre Picasso y el arte oriental.

*esta exposición tuvo lugar en el año 2010 en el Museo Picasso, Barcelona.

 

 

 

Estrella de Diego. Fuente: elpais.com aquí.

Aunque hace bastante que el Net.Art ha dejado de ser un trending topic -tema caliente de discusión en la Red-, no cabe duda de que tuvo un momento en el cual planteó algunas cuestiones que siguen vigentes y que han influido incluso en obras actuales fuera del circuito estricto del Net-Art. De hecho, el Net. Art, planteado específicamente para la Red a menudo como medio de exploración de los límites éticos, tecnológicos o políticos del medio referido no sólo a la creación artística, tomaba como punto de partida el enorme potencial de comunicación entre artista y espectador, proponiendo un tipo de trabajo abierto que tambaleaba la esencia misma del autor único tal y como lo entiende nuestra cultura. Leer el resto de esta entrada »

 

Triunfo de Baco y Ariadna. Annibal Carraci 1597-1560

Hemos preparado la actividad Arte y Vino para los días 19 y 20 de febrero en Logroño.

El programa consiste en visitar  el Museo Würth y la exposición La Mirada del Coleccionista, el edificio de las bodegas del Marqués de Riscal del arquitecto Frank Gehry y las bodegas Darien, que guardan una excelente colección de alfarería desde el siglo XVI. Además, la ciudad de Logroño exhibe en sus calles esculturas de Rodin.

Los interesados pueden escribir aquí o al correo entropia.estetica@gmail.com, lo más pronto posible para poder hacernos una idea del número de personas y realizar la reserva tanto en el hotel como en el museo, de momento hay unas 12 personas interesadas… En breve os enviaré más detalles de esta actividad.

 

el joven Baco

Fundación Getty

 


«He decidido volver casarme porque no me siento aún maduro para la continencia y el celibato. Deseaba una mujer que no se avergonzase de verme coger los pinceles y, por decirle toda la verdad, amo demasiado la libertad como para perderla a cambio de los besos de una mujer mayor…»

Peter Paul Rubens, Siegen 1577- Amberes 1640

 

 

Pedro Calderón Luengo

Santander, una ciudad tan bonita y algo adormecida.. abrazada por el mar cuando está tranquilo y cuando está furioso… da una familia singular: los Calderón.

Calderón es un apellido sonoro, fuerte, grave, viril, montañés… tiene algo que no deja indiferente cuando se escucha. Es un golpe de mar. Es la fuerza de  la rompiente de una ola contra las rocas. Son las gaviotas que nos recuerdan su existencia: libres, planeando sobre esa brisa que nos perfuma con su salitre… Calderón es el eco en piedra que se escucha en una solitaria tarde de invierno por las viejas callejas de Santillana.

Leer el resto de esta entrada »

Dos vídeos publicados por Artehistoria, una gran página de referencia sobre historia del arte.


Los televisores, los ordenadores, los móviles… El cine en cada uno de esos soportes. La imagen en movimiento. El cine en todos los ámbitos de la existencia. El cine como el exactísimo espejo de la realidad. Sobre lo audiovisual, como credencial primera de lo contemporáneo, reflexiona la exposición que acoge hasta el próximo mes de mayo CaixaForum Madrid, ‘El efecto del cine. Ilusión, realidad e imagen en movimiento’, organizada en colaboración con Hirshorn Museum de Washington y de la que es comisaria Kelly Gordon.

Leer el resto de esta entrada »

Un día cierto artista se «inspiró» en este cuadro para realizar otro que, en su época provocó un gran escándalo.

¿A qué cuadro me estoy refiriendo?

premio: una invitación a la nueva actividad que estamos programando ARTE y VINO en La Rioja

La siguiente relación es una selección de “musas” que han influido en algunos de los artistas del último siglo, publicada recientemente por el diario británico The Guardian y firmada por el periodista Sean O’Hagan.

Para nuestra comodidad, el diario de Arte, Artehoy realiza una traducción completa del artículo de Sean O´hagan.